
Medio Ambiente

Nueva Constitución del Siglo XXI: Un desafío para el derecho ambiental
Jorge Aranda Ortega, Valentina Durán Medina, Ximena Insunza Corvalán, Sergio Montenegro Arriagada, Pilar Moraga Sariego y Ana Lya Uriarte Rodríguez, Centro Derecho Ambiental - Universidad de Chile
Enero 2021
A través de esta declaración, el Centro de Derecho Ambiental plantea contenidos mínimos que estima deben ser considerados en una Nueva Constitución y reitera su compromiso académico permanente con la formación, generación de nuevo conocimiento y divulgación del Derecho Ambiental, así como con la promoción y profundización de la protección del medio ambiente en nuestro país, además de comprometer el quehacer académico de los próximos dos años con la reflexión de la integración del medio ambiente en el nuevo texto constitucional, en los términos que los desafíos del siglo XXI exigen.

Decálogo para el Constituyente verde
Decálogo para el Constituyente verde
2020
El equipo de Recicla la Política presenta el siguiente decálogo del y de la constituyente verde, que representa un conjunto de los temas mínimos a abordar de modo de efectivamente contar con una Constitución Ecológica para Chile.

Constitucionalismo ambiental en Chile: Una mirada para el siglo XXI
María Constanza Cubillos Torres, Universidad Finis Terrae
2020
La autora plantea replantear la fórmula las cuestiones vinculadas al medio ambiente a nivel constitucional. A pesar de que Chile es parte del fenómeno del Constitucionalismo Ambiental desarrollado en la región latinoamericana, contemplando en su Constitución Política el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y establece deberes para el Estado en torno al Derecho y la protección del medio ambiente, esto ha sido deficiente. El trabajo propone revisar en base a los proyectos de reforma constitucional que se encuentran abiertamente en el Congreso Nacional con el fin de sistematizar el análisis al servicio de un cambio que sea la base para un marco jurídico ambiental adecuado, respetuoso de los derechos humanos y que maximice a la protección del medio ambiente.

Bases para una Constitución Ecológica
FIMA
Noviembre 2020
Sintetiza las principales propuestas, respecto de lo que para el autor, se consideraría una Constitución Ecológica de cara al proceso constituyente de Chile 2020-2021. Para lo anterior, desarrolla el concepto; establece principios a incorporar como directrices generales; se refiere a la organización del Estado a adoptar para generar instituciones que den eficacia a los principios; y señala ciertos derechos y acciones que deberían estar contenidos en la carta magna.

Medio Ambiente y Sostenibilidad en la Constitución
Ricardo Irarrázabal, PUC
Octubre 2020
Sin perjuicio de que la Constitución actual fue innovadora en materia ambiental, el autor considera que la sostenibilidad debiera incorporarse en forma explícita a nivel constitucional, quizás en las bases de la institucionalidad, tanto desde una lógica de equilibrio entre los tres pilares (económico, ambiental y social), como desde una perspectiva de solidaridad intergeneracional.